Todavía estáis a tiempo. Si os animáis apuntaos (http://mismaricuchis.blogspot.com/) y ya de paso disfrutad de esta otra gran artista.
Besos.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Sorteo Mis Maricuchis
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:19
1 son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Maricuchis, Sorteo
jueves, 25 de diciembre de 2008
Tiempo de soñar... la Navidad
Luces en la noche. Cascadas de colores estáticas en el cielo, a medio camino entre las estrellas y tú. Sonrisas, esperanza, tristezas, añoranza, sentimientos efervescentes mezclados sin querer. Voces infantiles que dan vida en la sombra, gente, autómatas, marabunta en las calles, ríos de vida. Buenas intenciones, extraordinarias acciones, ilusión en la sonrisa de un niño; soñar...
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:18
2
son los que comentan por ahora este post
lunes, 22 de diciembre de 2008
Música por descubrir
Es es caso del anuncio de la colonia Chloe.
Para muestra un botón
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:42
5
son los que comentan por ahora este post
domingo, 21 de diciembre de 2008
Un combate perdido (escrito por Arturo Pérez Reverte)
Sic. "No es preciso recorrer campos de batalla. Hay combates callados, insignificantes en apariencia, que marcan como la más dramática experiencia. El episodio que quiero contarles hoy no está en los libros de Historia. Es humilde. Doméstico. Pero trata de un combate perdido y de la melancolía singular que deja, como rastro, cualquier aventura lúcida. Empieza en el césped de un jardín, cuando el protagonista de esta historia encuentra, junto a su casa, un polluelo de gorrión. Ya tiene plumas pero aún no puede volar. Lo intenta desesperadamente, dando saltos en el suelo. Observándolo, Jesús –lo llamaremos Jesús, por llamarlo de alguna forma– se esfuerza en recordar lo poquísimo que conoce de pájaros: si los padres tienen alguna posibilidad de salvar al polluelo y si éste acabará por remontar el vuelo, de regreso al nido. La Naturaleza es sabia, se dice, pero también cruel. Cualquiera sabe que muchos pajarillos jóvenes y torpes caen de los nidos y mueren. Un detalle importante: a Jesús lo acompaña su perro. El fiel cánido está allí, mirando al polluelo con las orejas tiesas, la cabeza ladeada y una mirada de intensa curiosidad. Como todos los que tienen perro y saben tenerlo, Jesús no puede permanecer impasible ante la suerte de un animal desvalido. Tampoco puede irse por las buenas, dejando a aquella diminuta criatura saltando desesperada de un lado a otro. No, desde luego, después de haber visto crecer al perro, de leer en su mirada tanta lealtad e inteligencia. No después de haber comprendido, gracias a esos ojos oscuros y esa trufa húmeda, que cada ser vivo ama, sufre y llora a su manera. Así que Jesús busca entre los árboles, mirando hacia arriba por si encuentra el nido y puede subir hasta él con el polluelo. Pronto comprende que no hay nada que hacer. Pero la idea de dejarlo allí, a merced de un gato hambriento, no le gusta. Así que lo coge, al fin, arropándolo en el bolsillo del chaquetón. Y se lo lleva. En casa, lo mejor que puede, con una caja de cartón y retales de manta vieja, Jesús le hace al polluelo un nido en la terraza que da al jardín. Y al poco rato, de una forma que parece milagrosa, los padres del pajarito revolotean por allí, haciendo viajes para darle de comer. Todo parece resuelto; pero otros pájaros más grandes, negros, siniestros, con intenciones distintas, empiezan también a merodear cerca. No hay más remedio que cubrir el nido con una rejilla protectora, pero eso impide a los padres alimentar al gorrioncito. Jesús sale a la calle, va a una tienda de mascotas, compra una papilla especial para polluelos e intenta alimentarlo por su cuenta; pero el animalillo asustado, temblando, trata de huir y pía para llamar a los suyos, rechazando el alimento. Eso parte el alma. Jesús, impotente, comprende que de esa manera el polluelo está condenado. Al fin decide buscar en Internet, y para su sorpresa descubre que hay foros específicos con cientos de consejos de personas enfrentadas a situaciones semejantes. Siguiéndolos, Jesús da calor al polluelo entre las manos mientras le administra la papilla gota a gota, con una jeringuilla; hasta que, extenuado por el miedo y la debilidad, el gorrioncito se queda dormido entre los retales de manta. Quizás al día siguiente ya pueda volar. De vez en cuando, tal como ha leído que debe hacer, Jesús se acerca con cautela y silba bajito y suave, para que el animalito se familiarice con él. Hasta que al fin, a la cuarta o quinta vez, éste pía y abre los ojillos, con una mirada que pone un nudo en la garganta. Una mirada que traspasa. Jesús no sabe qué grado de conciencia real puede tener un pajarito diminuto; sin embargo, lo que lee en esa mirada –tristeza, miedo, indefensión– le recuerda a su perro cuando era un cachorrillo, las noches de lloriqueo asustado, buscando el abrazo y el calor del amo. También le trae recuerdos vagos de sí mismo. Del niño que fue alguna vez, en otro tiempo. De las manos que le dieron calor y de las aves negras que siempre rondan cerca, listas para devorar. Por la mañana, el gorrioncito ha muerto. Jesús contempla el cuerpecillo mientras se pregunta en qué se equivocó, y también para qué diablos sirven tres mil años de supuesta civilización que no lo prepara a uno, de forma adecuada, para una situación sencilla como ésta. Tan común y natural. Para la rutinaria desgracia, agonía y muerte de un humilde polluelo de gorrión, en un mundo donde las reglas implacables de la Naturaleza arrasan ciudades, barren orillas, hunden barcos, derriban aviones, trituran cada día, indiferentes, a miles de seres humanos. Entonces Jesús se pone a llorar sin consuelo, como una criatura. A sus años. Llora por el pajarillo, por el perro, por sí mismo. Por el polluelo de gorrión que alguna vez fue. O que todos fuimos. Por el lugar frío y peligroso donde, tarde o temprano, quedamos desamparados al caer del nido."
Por Arturo Pérez Reverte
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:06
2
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Arturo Pérez Reverte, Combate Perdido
martes, 9 de diciembre de 2008
Copos De Nieve Sobre Wivenhoe de José Emilio Pacheco
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
12:16
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Copos Nieve José Emilio Pacheco
domingo, 30 de noviembre de 2008
La vida es Química
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
13:03
2
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Chemistry, Química, The Elements
martes, 25 de noviembre de 2008
Me siento desnuda... ante la moda
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
22:02
2
son los que comentan por ahora este post
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Oculta tras la nariz, máscara de payaso
Sonrisa forzada
Mueca imperfecta
Coraza de hierro
Mentira, todo mentira
Silencio, después un golpe
Se abre el telón y aparece
Asoma impetuoso
Solicita audiencia, reclama atención
Todo el mundo observa
No es el momento
Mejor después
Quiere salir
Míralo en las cortinas de tus ojos
La pared se rompe
Camino sin retorno
Escudo incompetente
El alud…
Descubrimiento
Oscuridad a la luz
Indefensión, miedo, ira
Te han descubierto
Te conocen
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
21:12
8
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Máscara, payaso, sonrisa forzada
martes, 28 de octubre de 2008
Trocitos de felicidad
Hoy caminando por la calle he vivido uno de esos trocitos de felicidad; ¿la mecha?, el frío, que por fin ha llegado... ¿el acelerante? el olor a castañas al fuego... ¿la sensación?, maravillosa.
Rodando por mi pensamiento como niños cuesta abajo que juegan sin pensar en el mañana, me han venido ideas simples, muy simples, optimistas, llenas de vida... más que ideas, sensaciones... ¿por qué no podemos parar el tiempo en esos instantes?...
O mejor; ¿por qué no podemos pararlo siempre que queramos?.
He comprobado entonces que no podemos ser felices, sino estar felices... a veces.
Es por ello que se cumplen las ideas/barra/pensamientos que cité al principio: "nadie es feliz siempre"; "nadie conoce lo feliz que es hasta que deja de serlo".
¿Por qué no buscamos entonces ese trocito de felicidad antes de que se lo lleve el viento, lo evapore el calor, o lo escondan los malos pensamientos?
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
20:09
3
son los que comentan por ahora este post
miércoles, 8 de octubre de 2008
¿Y por qué Vetusta Morla?
Se trata de una incorporación reciente a mi ya variado de por sí, gusto musical.
Aunque los que me conocen saben que es amplio, también saben que me decanto por sonidos nuevos, caras distintas... y puedo ir desde Dyana Krall, pasando por Spandaw Ballet, Mademoiselle K, The Sunday Drivers, Mónica Molina, The Police... hasta la música más comercial del momento... pero para qué nombrar más grupos, porque es limitar lo ilimitable...soy una melómana de nacimiento.A lo que iba... que me despisto... estaba hablando de Vetusta Morla porque me transmite, las letras me hablan, y me parece fuerte, y con giros de voz y cambios de tono que me encantan.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
21:25
5
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Vetusta Morla
domingo, 5 de octubre de 2008
Amanecer incierto
Historias se mueven,
rondan por tu cabeza.
De noche
las horas se pegan,
caminan despacio,
se dan la mano al andar.
Certezas, ideas, futuro, nostalgia.
Mañanas lejanos, tan cerca a la vez...
que duele mirarlos, molesta quererlos,
deseas que vengan y que no se acerquen también.
Minutos avispados
que han tomado relevo a las horas
y han adelantado el día.
El movimiento cesó.
Pensamiento limpio.
Día en blanco.
Papel ansioso por ser escrito,
tocado por las ideas.
Mejor al amanecer.
Sí, todo parece distinto.
La luz limpia las dudas
y entra donde hace un rato
parecía oscuro también.
¿Fué todo un sueño?
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
13:31
5
son los que comentan por ahora este post
domingo, 21 de septiembre de 2008
Por qué me gustó... "Once"
Puede que sea por la historia en sí, una película de modesto presupuesto, que utilizando como vehículo la música de dos personas cuyas voces se acoplan como el agua del mar sobre la arena de la orilla al romper las olas, me dejó con una sonrisa al terminar de verla... Y porque cualquiera de los dos protagonistas puede ser alguno de los viandantes con los que nos cruzamos día a día, alguien del que no reparamos en su presencia. Tal vez sea por la música, melódica, con fuerza, interpretada sólo con la voz, una guitarra y un piano, letras que dejan al descubierto el corazón del filme y consiguen que, no siendo un musical al uso, no estemos viendo ni un pastel, ni un drama de esos que nos hacen llorar y estar todo el rato con el corazón en un puño. O tal vez sea porque se desarrolla en Dublín, lugar que siempre me ha llamado la atención y que me gustaría visitar algún día... por su clima, sus calles, por su gente y su cultura... A lo mejor sólo me gustó porque cuenta con poco para decir mucho, y eso hoy en día es dificil de encontrar, en un cine comercial que quiere dar más de lo que puede, y que no transmite. La complicidad entre los protagonistas que se ponía de manifiesto en las miradas, eso... eso es más importante de lo que parece. Entonces... ¿te animas a verla?
Como aperitivo te dejo este vídeo con una de las mejores canciones, ganadora del Oscar en el presente año.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:45
7
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Glen Hansard, Markéta Irglová, Once, Oscar
jueves, 7 de agosto de 2008
¿El futuro del planeta?
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
18:28
4
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas calentamiento globarl planeta tierra efecto invernadero
lunes, 4 de agosto de 2008
Poeta en Nueva York
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:33
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas poeta en nueva york granada blanca li
Pobres mascotas...
Editada: noticia publicada en Ideal Granada el 11/08/2008. Sic. "Catorce perros abandonados y recogidos por la asociación El Refugio recorrerán la costa española junto a voluntarios de esta organización para reivindicar el derecho de los canes a entrar en las playas junto a sus amos.
El presidente de El Refugio, Nacho Paunero, ha pedido a las administraciones locales donde existe playa, así como al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se habiliten en la costa zonas especiales donde las mascotas puedan entrar para darse un baño sin necesidad de molestar a otros usuarios.
«Hay que tomar medidas urgentes, porque entrar en la playa con un perro está más perseguido que tirar basura o colillas, cuando más del 50% de las familias españolas comparten su vida con un animal de compañía», considera Paunero.
Encuesta
También ha recordado que en la mayoría de los países europeos no está vetado el acceso canino a la costa ni, en general, a una gran cantidad de espacios públicos donde en España es imposible llevar a las mascotas.
Según una encuesta realizada por la empresa Ikerfell para la organización, el 53% de los españoles está de acuerdo en que los animales puedan entrar en lugares públicos, mientras que en el 100% de las playas están prohibidos los canes."
http://www.ideal.es/granada/20080811/sociedad/reivindican-derecho-perros-entrar-20080811.html
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:04
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas mascota perro verano abandono
jueves, 29 de mayo de 2008
Magnetismo
Hoy voy a hablar acerca del “ángel” de las personas. En la vida uno se cruza con gente que en ocasiones te sorprende. Tienen ese encanto desconocido que te magnetiza. Ese aire cañí, esa rareza que te llama la atención, ese gusto por lo distinto… son así, y se sienten orgullosos de serlo… y por eso me gustan. Eso se llama personalidad… Ese… no se por qué me cae bien, pero es así. Se qué existen conexiones en el universo (y no me pongo trascendental, pero que estamos conectados con determinadas personas, es cierto)… esas casualidades, encuentros, acciones… incluso actitudes. Miradas limpias, silencios que hablan, gestos, y esa esencia en el aire que sólo tú notas. Porque a diferencia del amor, el magnetismo no suele ser mutuo. Tú lo notas. Esa persona igual lo nota con otra. Cosas de la vida. A la mente se me vienen un montón de ellas hacia las que he sentido esa semejanza, en algún momento, que incluso me ha llegado a doler la ausencia de notar que hay alguien tan parecido a mí y tan distinto, alguien con quien parece que has vivido toda la vida, alguien que sin conocerte, tú conoces.
Algunas de esas personas se convierten en algo importante en tu vida… en tu pareja (así apareció en mi vida por casualidad quedándose de este modo), tu mejor amigo, tu confidente de secretos. Otras no… ves como pasan... y es una lástima porque se van con el aire…
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:34
10
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas ángel, distinto, magnetismo
domingo, 18 de mayo de 2008
Patios de Córdoba
Después de Granada, Córdoba es la ciudad andaluza que más me gusta. Pasamos unos días allí viendo sus patios, disfrutando de sus calles, de los amigos, de los cuñis en Lucena... y de nuestra propia compañía. Corto, pero ya se sabe; lo bueno si breve...
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
21:47
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Patios Córdoba
domingo, 4 de mayo de 2008
El problema de los fosfoyesos
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
21:13
4
son los que comentan por ahora este post
sábado, 19 de abril de 2008
Festival Internacional de Jóvenes Realizadores
Sin ánimo de aburrir, voy a citar brevemente cada uno de ellos:
EL ROSARIO DE LA AURORA (de Iván Lara); el primero que ví, y el que pensé votaría al final de todo. Me gustó la luz del ambiente, la ironía en las palabras de las actrices, lo cañí del vestuario, y las actuaciones de María Barranco y María Alfonsa Rosso, que hacía de su madre. Luego comprobé que algunos me parecían igual de buenos. De ahí mi decisión final que fue elegir entre los que me gustó, al azar. (pincha aquí para ver)
MANERAS DE GUARDAR UN MIRLO (de Ignacio Guarderas Merlo); en una palabra: raro.
Como parecía rodado en el Albayzin, pensé que tendría un transfondo interesante... pero no lo entendí. Un círculo inacabable me pareció. (pincha aquí para ver)
ERROR DE IMPRENTA (de Jesús Fernández Rodríguez y CIA); este corto me pareció cómico e interesante, aunque un poco previsible... casi de mis favoritos. (pincha aquí para ver)
EL ENEMIGO (de Juan Manuel Sánchez Cervantes); corto de animación. Me gustó bastante. Simpático podría definirlo. La ilustración muy buena, y la moraleja certera... el hombre cuando busca al enemigo lo encuentra aunque tal enemigo no exista. (pincha aquí para ver)
CALIPTRA (de Fernándo Clemente Pérez); Sangre y locura... experimental... sin palabras. (pincha aquí para ver)
HUÉRFANOS DEL VIENTO (de Josué David Moreno Cabrero); documental, más largo de lo que acostumbra un corto, pero que se hace corto, al contrario de lo que me pasó con otros. Los personajes que hablaban en el documental interesaban. Creo que es bueno, muy bueno. (pincha aquí para ver)
FLORES DE INVIERNO (de David Eating); historia creíble pero que parece necesitar más tiempo para contar lo que quiere. Acelerada, real y cierta. (pincha aquí para ver)
GEO (de Isabel García Martínez); breve y curiosa. (pincha aquí para ver)
ALMA CAUTIVA (de Álex Gómez); Colores, formas, abstracta... rara, también experimental. No me gustó. (pincha aquí para ver)
ZAPATITOS (de Pablo Rojas); Corto algo típico. En mi opinión (humilde), cae un poco en la sensiblería y eso es lo que no me convenció. Todo lo daba demasiado mascado. Le faltaba un punto... y me dejó algo indiferente... Quizá no la supe ver. No obstante la calificaría ni frío ni calor. (pincha aquí para ver)
EL DÍA DE SAN JUAN (de Ignacio Guarderas Merlo); olas, dos personas y pon la historia que quieras... creo que no capté la idea... no lo entendí. (pincha aquí para ver)
LORCA RELOAD (de Manuel Soubiés); me transmitió agobio, caos y pesimismo. Tampoco lo comprendí, pero no se si habría algo que entender... (pincha aquí para ver)
En fin, dicho lo dicho, creo que la valoración es muy positiva en general, y recomiendo que si ya no a esta, asistáis a la siguiente edición. Quien salga ganador, felicitado queda, porque me guste más o menos, el mérito no se le puede quitar a ninguno. Llegar ahí ya es premio.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
15:53
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Festival Cortos Granada
domingo, 6 de abril de 2008
Hay Festival... una buena elección
Versos como estos sólo necesitan ser leídos para dotarles de música:
Cuando busco el verano en un sueño vacío,
cuando te quema el frío si me coges la mano,
cuando la luz cansada tiene sombras de ayer,
cuando el amanecer es otra noche helada,
cuando juego mi suerte al verso que no escribo,
cuando sólo recibo noticias de la muerte,
cuando corta la espada de lo que ya no existe,
cuando deshojo el triste racimo de la nada.
Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.
Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra.
Cuando siento piedad por sentir lo que siento,
cuando no sopla el viento en ninguna ciudad,
cuando ya no se ama ni lo que se celebra,
cuando la nube negra se acomoda en mi cama,
cuando despierto y voto por el miedo de hoy,
cuando soy lo que soy en un espejo roto,
cuando cierro la casa porque me siento herido,
cuando es tiempo perdido preguntarme qué pasa.
Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.
Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
14:06
3
son los que comentan por ahora este post
Etiquetas Hay Festival Sabina
jueves, 3 de abril de 2008
Sólo soy una persona...
Hoy pienso... hay que echarle coraje a la vida... ¿Seguro? Sí, seguro - me respondo. Hay que echarle "narices" al pasar de las horas. Porque como en una montaña rusa, la vida unas veces te eleva y otras te lleva a gran velocidad por pendientes que no puedes sortear de ningún modo...
Que sí, que te hacen más fuerte (o no)... pero a qué precio... Merece la pena olvidarlos. Los escondes en lo más profundo de tu mente, y a pesar de ello el día menos pensado asoman en tus pensamientos, y te odias... te odias por haberte dejado llevar por ellos... malditos que aparecen cuando más daño pueden hacerte... A pesar de verlos venir en ocasiones, te hieren igual o más… porque sólo los ves tú… sólo son para ti… te hacen caer río abajo, con una botella que en su interior lleva un mensaje. Un mensaje que dice: S.O.S.
Pero qué ocurre… sólo los fuertes lo consiguen… Ser fuerte o aparentarlo, ser débil o parecerlo, ser alegre o estar alegre… Lo importante, hacer felices a los demás… pero qué bien sienta… ¿por qué a tantos les gusta hacer lo contrario?.
Las olas del mar erosionan las rocas de igual modo… por qué iba a ser yo más fuerte que una roca si sólo soy una persona…
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
20:38
1 son los que comentan por ahora este post
jueves, 27 de marzo de 2008
Luna y Chica: chocolate con leche... manchada. Mofly: el bombón.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
21:01
2
son los que comentan por ahora este post
viernes, 21 de marzo de 2008
Igualdad; por Bárbara Alpuente
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:20
7
son los que comentan por ahora este post
jueves, 20 de marzo de 2008
El granaíno...
UN diálogo entre dos granadinos que se encuentra en el Paseo de la Bomba introduce al 'Diccionario del habla granaína' que ha escrito Alfredo Leyva y que ha editado la editorial Almuzara. Atiendan lo que dicen estos dos hombres.
-¿Hombre, Joseíco, cuánto tiempo sin verte! T'ah quedao mu seco. M'acuerdo que la úrtima veh que te vi ehtabah rebolondo.
-¿Cagonlavín, Juanillo! ¿aónde pollah vah?
-Poh na, que vengo de orilla der fielato de haséh un mandaíllo.
-¿Vamoh a tomarnoh argo a las Titah?
-Poh vamos
-¿Maehtro!, yo quiero una servesa y una perdíh.
-A mí me poneh un pulevín de fresa.
-¿Eso te vah a tomáh a ehtah horah?
-Güeno, porme un follasah.
-¿Cuchi... tieneh un bulanico en er saquito!
-Poh ya mequitao saíh ehta mañana
-¿Lavín, que calorín hase!, como no venga pronto la servesa le voy a dah una bocaná ar pipote que lo voy a deháh temblando
-¿Y si noh vamoh sin pagáh recordando loh viehoh tiempoh?
-¿No tieneh rileh!
-Eh broma, ya no ehtamoh pa esah folletáh.
-¿T'acuerdah cuando éramoh chaveah, y noh fuimoh sin pagáh en er Corpuh?
-Sí, de la caseta e l'arsina, m'acuerdo que te subihteh a cucurumbillo y salihteh echando hohtiah y trompesahteh con un cauchil.
-Sí, menúo zepazo, me di un calamonaso y me salió un tolano der copón.
-Y cuando hisimoh rabona y noh alargamoh a loh billareh de la calle der pino.
-Claro que m'acuerdo, ¿había un follaero hente! Le dihimoh al encargan que noh fiara la partía, que íbamoh por dinero y vorvíamoh en una volá.
-Sí, y se queó ehperando.
-Ahelico, toavía siento regomello.
-Abín que no te lo dihe.
-Poh toavía m'acuerdo, eah.
-Güeno, no seah agarrao y paga la conviá.
-La voy a pagáh pa que no me digah que soy un engurruñío. ¿Vallamoh a pollillah!
Tarea laboriosa
Alfredo Leyva, el autor del 'Diccionario del habla granaína', una compilación de voces, dichos populares y frases célebres, ha estado varios años recopilando términos y palabras que ha oído desde su niñez. «Este ha sido un trabajo realmente gratificante y divertido, pero también muy laborioso. Iba a un sitio y me ponía a escuchar y recordar todas esas palabras que nos caracteriza». Alfredo nació en Granada y es funcionario en la Agencia Andaluza del Agua. Antes fue funcionario de Correos y Telégrafos. Debido a su profesión, ha vivido en Córdoba, Barcelona, Ceuta y Málaga, donde reside actualmente. «Pero me tira mucho mi tierra. Soy enfermizo de Granada». Dice que sus visitas a la capital de la Alhambra son muy frecuentes, bien para visitar a toda su familia o bien de incógnito, porque de vez en cuando necesita respirar el aire de Granada. «Hay veces que vengo por la mañana, me voy por ejemplo a visitar un monumento o pasear por las calles y me vuelvo a Málaga por la tarde. Cuando vengo a Granada necesito incluso meterme tanto en ella que pido una puleva con una maritoñi o una cerveza Alhambra», dice con tono de humor.
Humor
Y humor es precisamente lo que le sobra a este libro. No es sólo un diccionario al uso de nuestro lenguaje, sino que tiene explicaciones que invitan a la risa. Un ejemplo de la palabra 'Daleao: De lao, torsío: por ehem, «esa paéh ta salío mah daleá que la muralla China. Arréglala anteh que hosique por aquí el encargado la obra y te ponga como un guiñapo». Así todas las definiciones.
Alfredo Leya nació hace 50 años en la céntrica calle Duende. Por el barrio Fígares, San Antón y Puerta Real pasó gran parte de su infancia y adolescencia. A modo de magdalena de Marcel Proust, cualquier expresión granadina que oye le traslada a su tierra cuando está en la distancia. Él deja claro que con este trabajo no pretende sentar cátedra, inventar un idioma y ni mucho menos «limpiar, fijar o dar esplendor» a la particular forma de hablar del granaíno, «solamente recoger las palabras de uso cotidiano del habla de Graná y, a mi manera, intentar representarlas de forma gráfica en la escritura, pues hablar, lo que se dice hablar, todos en Graná hablamos en granaíno en mayor o menor medida, pero escribimos en castellano».
El autor del Diccionario dice que los granadinos no debemos sentirnos acomplejados por nuestra forma de hablar. «Yo reivindico nuestra habla. No debemos sentirnos ni mejor ni peor que los catalanes o los vascos, por ejemplo. Nuestra forma de expresarnos es algo que nos identifica y, de alguna forma, por eso hay que estar orgulloso».
Alfredo dice que comenzó esta tarea de recoger términos y palabras granaínas como una diversión. «Al principio tenía quince o veinte. Poco a poco fue engordando el texto hasta que tuve muchas». El pasado año vio que la editorial Almuzara había publicado un diccionario del habla sevillana y otro del habla cordobesa, y se animó a enviar su texto a la citada editorial. «No tenía nada que perder. Mi sorpresa fue que enseguida me llamaron para decirme que sí y que me pasara por allí para firmar el contrato. Hasta ahora todo ha ido redondo. Es como un sueño».
Sentimiento
En el epílogo del libro, Alfredo dice que siempre ha tenido el sentimiento «de estar marcado por el 'duende' de esta Granada en la que nació, a orillas del Darro sepultado por el urbanismo, a pocos metros de su encuentro con el Genil. Por avatares de la vida, abandoné Granada hace ya demasiados años. A partir de ese momento, dejé de vivirla físicamente, convirtiéndome en un 'exiliado sentimental', aunque no he dejado de mantener mi relación con ella en citas íntimas y reuniones familiares». Dice igualmente que su cercanía es leve, pero que su contacto mental permanece inmutable. «Esto hace que en Málaga me llamen 'el granaíno' y en Granada el malagueño. Ante esta situación, no he tenido más remedio que zanjar el dislate creando una palabra: digamos que soy 'granagueño', o sea, que tengo un pie en Granada y otro en Málaga. Más o menos en Loja están suspendidas mis...emociones».
Cuenta Alfredo que hay veces que está en Málaga y que tiene que traducir términos granadinos que allí no se conocen. Y viceversa. «El otro día paré en un bar cerca de Moraleda de Zafayona y pedí un bollo pequeño. Se lo estaba señalando al camarero cuando este me dijo: Usted lo que quiere es un 'pitufo'. Yo sabía que en Málaga y en algunas partes de Granada a estos bollos se les llama así, pero yo no los pedí con ese nombre por si el camarero no me entendía. Eso me pasa mucho. Cuando estoy por Madrid o Barcelona estoy tentado de pedir en un bar un 'pulevín de fresa', pero me expongo a que el camarero se quede flipando», dice Alfredo, que también reivindicar el humor con su diccionario.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
16:57
1 son los que comentan por ahora este post
viernes, 7 de marzo de 2008
domingo, 10 de febrero de 2008
Por qué me gustó "Sweeney Todd"
En primer lugar, el decorado de fantasía gótica que rodea a los protagonistas, te introduce automáticamente en el Londres que él nos quiere hacer ver, con calles lúgrubes y sucias en las que convive la opulencia y la miseria del mismo modo que lo hacen jueces y mendigos.
Luego, el papel de Johnny Depp (Benjamin Barker) está creado sólo y exclusivamente para él, y le va como anillo al dedo, ya que transmite toda la serenidad aparente, rabia contenida y pasión que requiere el personaje en cada instante; eso combinado con la excéntrica Helena Bonham Carter (Mrs. Lovett en el film) confiere a la pareja en torno a la que gira la historia, una sombra de locura al acecho con los pies en el suelo... algo muy especial y sobre todo distinto.
También es muy interesante verla en V.O. donde además de escuchar las canciones de la mano de sus protagonistas (que demuestran tener buena mano para ello), la cadencia de las voces en los pocos diálogos que prodiga la adaptación hacen convincente lo que dicen dando peso a lo visual de la fotografía.
Por último me gustó la salvaje ironía con la que flirtea el director al unir la barbería donde todo sucede con una "panadería" asumiendo que todo lo que viene del cielo acaba en el mundo terrenal.
Así que ya sabéis... ver o no ver... esa es la cuestión.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
11:14
0
son los que comentan por ahora este post
sábado, 2 de febrero de 2008
Arroz Gratis
Y este es uno de los comentarios que cuelgo. Corto y pego: "Me ha parecido interesante la iniciativa del portal http://www.poverty.com llamada FreeRice http://www.freerice.com cuyo propósito es donar arroz cada vez que se acierta el sinónimo de una plabra inglesa, es decir: potenciar el aprendizaje de vocabulario inglés y contribuir a paliar la pobreza mundial dando arroz gratis que se financia con los sponsors de la propia web.
Astucia comercial al servicio de los pobres. Olé por ellos y su ingenio."
Y tú, qué opinas...
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
14:08
1 son los que comentan por ahora este post