La vida que yo creo
anhela los extremos confines,
el Desierto, la Selva y nada más.
Veo que Setiembre,
el de los Rojos Helechales,
deplora su materia;
que hubiera preferido ser
sólo Nieve, Inmensidad y Lobos.
Veo que el Sol,
sueña con la pura Luz,
y que la Noche
añora los tiempos primordiales,
cuando todo era noche.
Miro también a mi corazón,
y descubro que sus deseos
se resumen, desgraciadamente,
en dos palabras:
la palabra Siempre,
la palabra Nunca.
Por Bernardo Atxaga.
domingo, 23 de septiembre de 2007
La vida que yo veo
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
12:15
0
son los que comentan por ahora este post
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Encuentros
Hace tiempo, en un libro que leí y recomiendo (Las nueve revelaciones) contaba que cualquier persona que te encuentras por la calle, cualquier hombre, mujer o niño del que te percatas cuando caminas distraído, o incluso aquél/aquella que ves un montón de días en tu rutina cotidiana, y un día desaparece… esa gente, esas personas, aparecen en tu vida para algo. Son instantes en los que se cruzan los caminos, o momentos que se transforman en días o meses para luego perderse en la nada. Se tocan y se van; se cruzan y se alejan; pueden seguir paralelos toda la vida sin percatarse el uno del otro, o pueden encontrarse continuamente… pueden ser muchas cosas. Igual está escrito, y basta con decir una palabra para saber qué es esa persona de ti. Supongo que existe cierta conexión, y esas personas están ahí por algo. Nos pueden enseñar cosas, y en nuestra mano está querer aprender, estar receptivos…
Y los amigos… esos que vienen y van, esos que siempre están, y aquellos que un día descubres y piensas en el tiempo que has perdido sin conocerlos, o los que siempre estaban y ya no están; esos que por circunstancias de la vida se alejan de ti, tomáis rumbos distintos, se van alejando… lejos lejos, hasta que no los ves más. Incluso aquellos que luego no demostraron serlo, pero que te han dejado un trozo de ellos y se han llevado un pedazo de tí. Ay... recuerdos...
Añoro a esos con los que sin decir una palabra o con un solo gesto te entendías, y aquellos con los que discutías sobre temas de los más distinto, o con los que hablabas tanto que no sabíais cuál era el inicio de la conversación; aquellos con los que el silencio ya no era molesto; o con los que hacías locuras sin pensar.
Y es que a veces pienso que cualquier tiempo pasado fue mejor…
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:17
0
son los que comentan por ahora este post
domingo, 16 de septiembre de 2007
"Cultura general"
Intento ponerme a escribir, y me doy cuenta que no se tanto de tantos temas, bueno, en realidad me doy cuenta que no se tanto de ningún tema…
Mira que leo y leo blogs y artículos y la gente habla de tantas cosas… y parece conocer tan bien todo aquello de lo que habla… que me da no se qué plasmar ideas sin conexión aquí y poner de manifiesto mi total desconocimiento de… de lo que sea.
Un ejemplo. Me pondría a hablar, digamos… de lo que se conoce como cultura general, porque, ¿qué es cultura general?
Yo, sinceramente, según lo que todo el mundo entiende por esta palabra que queda tan bien, soy un poco inculta. Bueno, dicho así parece que no tenga ni idea de nada… igual a alguno de vosotros les pasa igual ¿no?... no, no creo…
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la palabra cultura como “el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico” y la palabra general como “común, frecuente, usual”. Según esto podríamos decir que es el conjunto de conocimientos comunes que permiten a una persona desarrollar su juicio crítico… y según esto yo sí que tendría cultura general, pero… según otras muchas personas que tanto y tanto saben… nooooo.
No sé tanto de geografía, ni de historia, ni de arte o literatura… entonces, ¿cómo es que tengo siquiera “juicio crítico”? No no, yo puedo saber un poquito de música, un poquito de arte, un poquito de idiomas, un poquito de, de casi todo, y un poco bastante de lo que creí que me apasionaba hace ya… bastante tiempo, y que ahora me tiene algo anestesiada; eso es la Química. ¿Tengo o no juicio crítico? ¿Puedo decir que tengo cultura general?
Si miras algún concurso de la T.V. esa caja tonta que de vez en cuando nos sorprende con cosas interesantes, y que no reniego ver, cuando en alguna (muchas) ocasión (ocasiones), preguntan acerca de países lejanos, escritores casi desconocidos para la mayoría, museos impronunciables… eso es según ellos cultura general. Pongamos un ejemplo, cómo comparas preguntas de este tipo con: ¿cuál es el símbolo del Sodio?, ay ay… pero qué fuerte.
Eso sí, que hasta ahora he hablado de Química, pero me refiero a las Ciencias en general (esa parte tan tan desconocida para muchos y que según la mayoría no se incluye en la dichosa palabreja…).
Cuando estoy con gente, y me hablan de todas esas anécdotas de la Historia, raras raras y rebuscadas, o cuando me cuentan de tal o cual país, de su cultura, de deportistas, de modelos, del libro ese interesantísimo, de tal y de cual… me quedo embelesada y NUNCA pienso… pero qué pedante…; ahora, me pongo a hablar de algo (que siempre ha de venir a colación, que si no ni se me ocurre abrir la boca) y piensan que soy la persona más creída del Universo, o siempre hay quien me rebate (sin tener ni idea) y por no discutir me deja con la boca cerrada. Qué cosas…
Pues qué queréis que os diga… pienso que cultura general es saber eso, de todo un poco, que las Ciencias también son cultura, que no todo es lo mismo de lo que se habla hasta la saciedad, y de que hay más vida más allá de toda esta capa de cosas que (qué queréis que os diga), muchas de ellas nos ayudan a conocer, nos entretienen…, pero no nos ayudan a avanzar en la vida (según mi más humilde opinión, claro). Me encantaría que dieran la misma fama a un científico como, por hablar de dos casos, Pilar Mateo, que puso en marcha hace quince años proyectos de desarrollo social y sanitario para luchar contra el mal de Chagas, el dengue y la malaria en América Latina y África, y que desarrolló una patente mundial, la pintura 'Inesfly 5A IGR', con un componente que impide el crecimiento de los insectos, que acaban muriendo y cuya eficacia 'ha sido estudiada y probada por los científicos más importantes y evaluadores de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones', o Manuel Patarroyo que halla un principio capaz de prevenir el contagio de la malaria y que se niega a ceder o vender la patente de su vacuna a las multinacionales farmacéuticas, pues es consciente de que esto elevaría considerablemente el precio del producto final y perjudicaría especialmente a los más desfavorecidos, aquellos a quienes va dirigida. Consecuentemente, donó su descubrimiento a la Organización Mundial de la Salud.
Bueno, igual me he desviado algo del tema; a lo peor me he liado con mis pensamientos, y no he sabido plasmarlos… pero, eso es lo que pienso (o lo que me ha dejado escribir mi poca maña con la letra).
Y tú, ¿tienes cultura general?.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
22:42
0
son los que comentan por ahora este post
jueves, 13 de septiembre de 2007
El tiempo pasa...
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
17:43
0
son los que comentan por ahora este post
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Hoy empiezo como blogger en gmail...
No se mucho de nada, ni tanto de todo, pero procuraré que quien me lea una vez, lo haga dos.
Bienvenid@s... 3...2...1... y ACCIÓN.
Pensamiento de
Egeria
plasmado a las
23:18
1 son los que comentan por ahora este post